Skip to main content

Blog

AGEDerechos humanosel arte de contarFranquismoManue De CosMathausenMemoria históricaQuereresStolpersteine
3 de marzo de 2025

Tropezando con la memoria: di mi nombre

  El verano pasado tropecé con mi primer “stolpersteine”, dos portales más arriba de casa. El sol del verano tiene esas cosas, te acaricia, te toca, te señala y pone a brillar el suelo. Es una placa en el suelo frente al portal 4 de mi calle, con el nombre del abuelo o bisabuelo, o padre o tío, de alguien que vive o vivió en esa casa.  Imagino que esa persona, familiar del que figuraba en la placa, desde que la placa está ahí, sonríe cuando baja a la compra o a caminar por su calle. Los stolpersteine son piedras…
abuelacuenteraviajeragenalogía femeninahistoriadelasmujereshistorias de ida y vueltamujer de palabra
29 de agosto de 2024

Elisita

Cuando mi abuela Elisita hacía sus tamalitos verdes norteños … el olor del cilantro se salía por las ventanas de la casa...Recuerdo tardes en la cocina, mirando cómo sus manos desgranaban los choclos con una habilidad tan asombrosa, que conseguía mantener intactas sus uñas largas pintadas de rojo. Las manos de mi mamama. Muchas veces cuando la pienso, parece que la viera aparecer muy poquito a poco detrás de sus manos como una bailarina tímida: por delante los gestos y arabescos de esas manos, y detrás, toda ella con su vestido de flores. Elisita, escogía para los tamales, unos choclos…
literaturaLiteratura peruanaMundo andinoNarraciones AdultosNarradoras y narradores
29 de agosto de 2024

Manuel Scorza, maestro y poeta inolvidable

 "En Yanahuanca las tumbas han amanecido sin muertos. Un hombre gordo, de cara medio pálida, salpicado de barro, habló desde la puerta -¡No es dios papacitos: es la Cerro de Pasco Corporation. Era Pis-pis, un huanuqueño que visitaba Rancas todos los años ofreciendo cosas raras: cinturones magnéticos, ungüentos contra la brujería, jarabe de chamico para fascinar a los hombres, pomadas contra las pesadillas... El Cerco-informó Pis-Pis, tiene más de cien kilómetros(...) Comienza en el kilómetro doscientos del camino a Lima. -¿Quién es el dueño?-preguntó el personero Rivera -Es la compañía Cerro de Pasco Corporation (...) ¿Y dónde termina?- preguntó Rivera…
Cuentos para adultosDerechos de la mujerel arte de contarFestival en Colombia
22 de junio de 2024

«La muchacha, la ballena y el desierto» en QUIERO CUENTO 2013

Tuve la dicha de hacer la función en el Teatro del Gimnasio Moderno con mi amigazo el adorable Alekos y recibir estupendos comentarios de compañeros pero además una muchacha de la Universidad Javeriana, alumna de Hanna Cuenca, me regaló este: "Aquél viernes, tuve la oportunidad de ver en el escenario del Gimnasio Moderno a la peruana Marissa Amado…. Durante su presentación, me llamó mucho la atención los diferentes movimientos que hacía Amado en el momento de contar algún suceso, gracias a los gestos y al movimiento corporal de sus manos y cuerpo en el escenario, logré transportarme al lugar donde…

En ese ambiente tan cálido de luz anaranjada del Café de la Luna se presentó ante nosotras una mujer de energía abundante, voz modulada y cuerpo entregado a la labor de acompañar las palabras de las historias que, con infinita generosidad, nos regaló.

Inés BengoaEn "Los Cuentos de la Luna" .Logroño

"Aquel viernes, tuve la oportunidad de ver a la peruana Mar Amado… me llamó mucho la atención los diferentes movimientos que usaba… sus manos y cuerpo en el escenario … la capacidad de convertirse en diferentes personajes a partir de una prenda específica… cambiaba su voz, su movimiento corporal, cambiaba todo, de un momento a otro, era impresionante …

Diana MartínezUniversidad Javeriana. Bogotá

Mar Amado cuenta por qué no quiere que se mueran sus recuerdos. Ellos existen cada vez que ella los narra de nuevo, dice. No es puro cuento...”

Patricia Castro Obando“El Comercio”

Una puesta en escena preciosa, tierna y cautivadora. Una cuentacuentos maravillosa que transmite cariño en cada palabra.

Edurne JaureguizarSobre “Cachito de noche”)

“Contar es convocar” dice Mar Amado, miembro de Palique Cuenteros y directora general de este espectáculo de la palabra, la memoria, el no-tiempo. Un arte-viejo como el mundo-para no olvidar”

Raúl MendozaDiario La República (Lima,Perú)

Fui con mi sobrina de un año y diez meses y las dos estuvimos prendadas del juego y la delicadeza y humor al hablar de las rutinas de la noche. Buena música y relación con el público. ¡Muy recomendable!

ElisaAtrápalo: Cachito de noche

La afectividad que demuestra, el contacto visual con los niños y la agilidad de la obra, todo fantástico.

Isabel FernándezSobre Cachito de noche

El taller de Teatro documento de Mar Amado: parte de historias de personas, grupos, personajes, reales, hechos históricos o de la vida diaria, lugares, dignos de ser conocidas con el teatro o para echar una mirada atrás a nuestras propias vidas. Muy interesante.

Mercedes CarriónTaller de Teatro Documental en el E.I. Elena Arnedo

Una función muy divertida, Mar Amado nos tenía atrapados, a pesar de ser una sesión en inglés, ella logró hacerlo fácil y ameno. Los niños la pasaron en grande. Repetiremos.

Ana GarcíaBiblioteca Iván de Vargas

Una función muy divertida, Mar Amado nos tenía atrapados, a pesar de ser una sesión en inglés, ella logró hacerlo fácil y ameno. Los niños la pasaron en grande. Repetiremos.

Ana GarcíaBiblioteca Iván de Vargas

Nos ha gustado mucho. La peque ha estado muy atenta como hipnotizada, y suele ser un trasto y no para de moverse. Buena experiencia y el espacio muy interesante. Seguramente repetiremos pronto.

Violeta WuEntradium

Estuvo genial, a mi niña le encantó, fue su primer teatro y estuvo muy atenta.

UrsulaEntradium

“Con maletas llenas de historias llegó Mar Amado. La trajo la nostalgia de esta tierra, después de pasar largos años viviendo y recorriendo España...”

Ketty CadilloExpreso. Perú

“El arte de contar historias es tan viejo como la civilización, pero esta es la primera vez que se organiza un Festival Internacional de Narración Oral y una Narratón de historias al aire libre en Lima. Organizadora de este encuentro fue Marissa (Mar) Amado, del grupo español Palique Cuenteras”

Diario La República, Revista Domingo
Idioma